domingo, 28 de septiembre de 2014

El Ojo humano


El Ojo Humano 



 El ojo humano puede percibir millones de colores que surgen de la combinación de tres (3) colores que son captados por tres tipos de células receptores retinianas llamados conos.

     Los conos son sensibles a tres tipos de ondas electromagnéticas las cuales son responsables de reflejar el color. 


     Estas ondas se miden por nanómetros  que representa una millonésima de un metro.
  1.         Ondas cortas: las cuales representan color azul y violeta y su longitud en sus ondas alcanzadas los 400 nanómetros.
  2.         Ondas medias: gama de verde que se representan en 550 nanómetros.
  3.         Ondas largas: rojos y su longitud de onda oscila en los 700 nanómetros.


     Estas ondas forman una banda con distintas longitudes de ondas, máxima para el rojo y mínima para el violeta.

     Gracias que podemos percibir las ondas electromagnéticas es posible identificar la cualidad llamada color y podemos identificarlos dentro del espectro visible con una determinada longitud de ondas.

     Cuando un objeto recibe radiación electromagnética suceden dos posibles fenómenos que hacen que veamos determinados color: la reflexión y la absorción. 

     Si un objeto absorbe toda la banda del espectro de colores lo que vemos es el color negro: en cambio, si el objeto refleja toda la banda del espectro, lo que vemos seria el color blanco.



Por lo tanto, si un objeto  absorbe solo radiaciones de un determinado color, la tonalidad con la que se aprecia puede ser roja, naranja, amarilla o de cualquier otra tonalidad.

El Color


El Color

     El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda.


 Los cuerpos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y reflejan las restantes.


    Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro. En condiciones de poca luz, el ser humano sólo puede ver en blanco y negro.



·         El color blanco, en este sentido, es el resultado de la superposición de todos los colores.



 ·         El color negro, en cambio, es lo contrario y se define como la ausencia de color. Cabe destacar que se conoce como colores primarios a aquellos que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores.

El Valor


     Muchas veces nos preguntamos cual es el valor de un diseño, los conceptos en los que puede depender el coste real de un proyecto de diseño gráfico.

      Al valorar un proyecto debemos tener en cuenta dos conceptos tangibles e intangibles.
  • Tangible:
 1. Que se puede tocar.
 2. Que se puede percibir de manera precisa. 
  • Intangible:
 1.  Que no debe o no puede tocarse.

Todo diseñador que se precie debe saber estipular su hora de trabajo eso son tangibles, en definitiva lo que nos cuesta mantener un negocio y es fácilmente cuantificable.

Luego están los valores intangibles del diseñador que también influyen en el precio de un diseño:
  1. Experiencia/formación
  2. Proyección (premios, ponencias)
A la hora de estimar el valor del diseño debemos tener en cuenta otros factores

     Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.

     Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.




     Es decir nosotros definimos el valor del diseño, a la hora de valorar el precio para un diseño entran muchos factores en juego, los objetivos y los subjetivos. Independientemente de las horas que nos cueste hacer un trabajo hay que tener en cuenta la repercusión que nuestro diseño va a tener. El diseño proyecta la imagen que queremos transmitir de nuestra empresa o producto, debe reflejar nuestros valores. De ahí la importancia de un buen diseño.

El Equilibrio


El Equilibrio

      El equilibrio refiere a un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones. Quizás pueda resultar difícil imaginarse una idea de equilibrio, pero esto puede deberse a que, de acuerdo a la disciplina en el cual se lo nombre, podemos ejemplificarlo como atributo de algo específico.




Tipos de Equilibrio

  •  El equilibrio simétrico 

     Se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de nuestra composición.



  • El equilibrio asimétrico



     Se produce cuando no existe las mismas dimensiones (ya sea de tamaño, color, entre otros) en ambos lados, pero aún así existe equilibrio entre los elementos.

La forma



     La forma es la apariencia externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos rodea. Nuestro entorno cotidiano está constituido por una multitud de elementos, de entornos naturales como artificiales (casa, árbol, lápiz, entre otros), que tienen distintos aspectos físicos, es decir, distintas formas.




      La forma es la identidad de cada cosa, es una conjunción de puntos, de líneas, de planos, de colores, de texturas que originan el aspecto de algo determinado y que lo distinguen de otro objeto o cosa (flor, silla, cocina, cama, entre otros). 



La Linea

¿Que es una línea?

 

      


     Entidad fundamental y quizás la más importante en un dibujo técnico, una línea es una sucesión continua de puntos, tiene dos sentidos y una dirección.





Tipos de Líneas


Línea Recta



   


      La recta o línea recta, es la sucesión           continua e indefinida de puntos en una sola dimensión está compuesta de infinitos segmentos.







Línea Curva

 

     Son las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes.







Línea Mixta

  



     Está formada por líneas rectas y curvas que a su vez llevan direcciones diferentes.











Línea Quebrada



  Esta línea está por diferentes rectas a su vez que se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes.





Línea mixta Quebrada





     Es una línea que está conformada por una quebrada que a su vez tiene líneas curvas y conforma una mixta quebrada.






Línea Ondulada







    Serie de puntos contiguos que describe una dirección cambiante formada por fragmentos de arcos de circunferencias enlazados mediante tangencias.